DETALLE DEL PROGRAMA
Crear espacios para la formación de facilitadores es la misión de Facilitación para la Transformación.
Explore nuestro propósito y cómo este programa enriquece la capacidad de todos para facilitar, promueve la facilitación profesional y apoya la expansión de facilitadores al servicio de la vida consagrada.
Características del programa
La facilitación abarca un espectro de complejidades: formal e informal, grupos pequeños, grupos grandes, equipos, capítulos congregacionales y asambleas generales. Este programa de capacitación ofrece diferentes oportunidades para abordar estas diversas áreas.
Ofrecido en varios idiomas
Este programa se ofrece en inglés, francés, italiano y español. Buscamos garantizar el acceso a la mayor cantidad de participantes posible, ya que el conocimiento del idioma suele ser un obstáculo.
Estructurado para accesibilidad
Cada fase de este programa se ha diseñado cuidadosamente para crear una experiencia de aprendizaje mediante videos a la carta y sesiones virtuales. Los viajes son costosos y requieren tiempo. Por ello, solo ofrecemos una sesión presencial para quienes participan en la Fase 3.
Profesorado diverso y profesional
Este programa aborda áreas culturales y contextuales de facilitación y alberga un grupo diverso de facilitadores profesionales de todo el mundo para garantizar que haya diversidad de pensamiento y experiencia dentro de las culturas.
Objetivos del programa
Descubriendo la vocación
y el papel del facilitador
Los participantes exploran el significado más profundo de la facilitación, reconocen su dimensión vocacional y ministerial y reciben apoyo para discernir la forma concreta de facilitación que pueden ofrecer de manera efectiva.
Adquirir
habilidades profesionales
El contenido del programa proporciona una comprensión profunda de las competencias centrales basadas en los estándares de la Asociación Internacional de Facilitadores (IAF) y puede servir como un camino hacia la certificación profesional.
Promover la accesibilidad
y la inclusión
El programa está diseñado para garantizar un acceso inclusivo, tanto lingüístico como financiero, y se imparte principalmente en línea, ampliando así la oportunidad de capacitación a aquellos que de otra manera no tendrían acceso a ella.
Cultivar la sensibilidad cultural y contextual
El programa integra perspectivas culturales y dimensiones contextuales, promoviendo una facilitación consciente y apropiada a la diversidad de los grupos y contextos en los que se trabaja, ofreciendo herramientas para adaptarse respetuosa y eficazmente a diferentes entornos y grupos.
Apoyando la vida consagrada y otros contextos de fe
Ofrecer un programa integral de formación de facilitadores, diseñado para satisfacer las necesidades de la vida consagrada y aplicable en otros contextos, como el ministerio y las comunidades inspiradas en la fe.